miércoles, 21 de abril de 2010

Dietas peligrosas en los adolescentes

0 comentarios

Un reciente estudio realizado en adolescentes demuestra que las dietas radicales pueden llevar a un cambio metabólico y a un aumento de peso, en lugar de una reducción, como se pretendía.

Podemos considerar a una dieta como radical cuando se saltan comidas, se usan laxantes, o se utilizan procedimientos similares para adelgazar. Ausenta la falta de control médico, el desconocimiento y la pretensión de obtener resultados a corto plazo.

Esta privación incontrolada y/o brusca de nutrientes puede dejar a nuestro organismo sin ciertos elementos necesarios (vitaminas, minerales...), sobre todo en etapas de desarrollo. Por eso, estas dietas pueden ser peligrosas.

Un reciente estudio realizado sobre chicas adolescentes indica que los regímenes radicales ocasionan un cambio en nuestro metabolismo. El cuerpo se ve bruscamente privado de nutrientes y reacciona de una forma lógica en la naturaleza: restringe el consumo de calorías en previsión de que esta privación se repita en el futuro o sea duradera. Cuestión de mera supervivencia en un medio natural lleno de privaciones e inseguridades.

El resultado es que no sólo no se adelgaza, sino que al reducirse el metabolismo se puede llegar engordar.

Estos resultados (que para los expertos no son sorprendentes), aconsejan seguir dietas razonables y continuas en el tiempo, en las que se coma de todo pero menos cantidad, y realizar ejercicio físico adecuado a la edad y condiciones de la persona. Y muy recomendable, hacerlo todo bajo supervisión médica.

Otros resultados también interesantes de la investigación son, en primer lugar, que las personas deprimidas tienen una mayor tendencia a engordar. No se sabe si es porque utilizan la comida para distraerse, o quizá porque les pueda faltar serotonina. Este defecto de serotonina, frecuente en personas deprimidas, podría llevarles a un mayor consumo de hidratos de carbono.

En segundo lugar, el estudio determinó que otro factor que favorece el sobrepeso es tener padres obesos, ya sea por razones genéticas o por los hábitos alimenticios que se inculcan a los hijos.

Una dieta peligrosa puede tener estas consecuencias:

  • en las niñas, las dietas sin supervisión médica pueden ser causa de menstruación interrumpida

  • en los jovenes, el desarrollo normal de los músculos es alterado

  • la falta de calcio, fósforo y vitamina D es una de las principales causas de la

    osteoporosis en el futuro .

Integración de discapacitados

0 comentarios
Vida de una adolescente discapacitada (Yasmina, San Fernando):

Yasmina, una valiente entre 50.000
Hace sólo tres meses conoció el nombre de lo que realmente le pasaba y decidió no hundirse. En ese momento, Yasmina Alcolea se puso frente del ordenador abrió su tuenti e hizo una llamada explicando la situación en la que se encontraba y la enfermedad que padecía, Ataxia de Fridreich. Ha recibido 700.000 respuestas algunas de apoyo y otras que le acusaban de querer ganar dinero. Pero, tal y como reconoce la familia de Yasmina, «si luchas puedes perder; pero si no luchas, has perdido».
En febrero cumplió la mayoría de edad y fue entonces cuando los padres decidieron contarle lo que le pasaba desde los 11 años. Está padeciendo un deterioro progresivo de las células nerviosas de la médula espinal y del cerebelo que le produce pérdida del control del equilibrio. En sus últimas fases puede generar problemas graves de corazón y por tanto la muerte. Su padre, Agustín Alcolea, asegura que «detectamos el problema cuando intentó llevarse una cuchara a la boca y se tiraba la comida en la espalda». Sin embargo, ella no comenzó a darse cuenta de sus problemas hasta los 13 años. A los 16 podía seguir andando sin ayuda de nadie, ahora le resulta imposible.
Yasmina tiene claro que su enfermedad «no tiene solución y lo único que me pueden ofrecer es una notable mejoría de hasta el 80% y considero que merece la pena intentarlo». Sus padres opinan igual, el problemas es que el tratamiento que necesita, en el que se deben utilizar las células madres de su propia cresta iliaca (cadera), cuesta 30.000 euros y para ello se tiene que ir a Argentina.

Desesperación

Agustín Alcolea trabaja en la construcción y si hace tres años se hubiera enterado de este tratamiento no hubiera tenido problemas en asumirlo. Sin embargo, ahora su situación es un tanto precaria y, como señala, «hay días que bajo a comprar comida y todo el dinero se me va en deudas».
Ya no saben qué hacer para conseguir el dinero y agradecen las pequeñas muestras de colectivos y particulares que pretenden prestar su ayuda. Es el caso del colegio en el que estudió Yasmina, El Liceo, que ya ha mostrado su disposición para realizar eventos con fines recaudatorios.
La Ataxia de Fridreich es una enfermedad que afecta a una de cada 50.000 personas, de modo que se considera una enfermedad rara. Yasmina ha tenido la mala suerte de ser una de las afectadas y de ver como su equilibrio y coordinación se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.
En las paredes del pasillo de su casa existen unas barandillas fijas para que pueda sujetarse al andar. Los padres han tenido que realizar varias reformas para adaptarse a la situación. Mientras tanto, Yasmina continúa soñando con volver a bailar flamenco.

miércoles, 14 de abril de 2010

Adolescentes en el mundo

0 comentarios

La etapa de la adolescencia, es una etapa de la vida que todas las personas debemos pasar. A unas les dura mas, a otros menos, a unos les resulta mas fácil y a otros mas dificil, pero nos guste o no hay que pasarla.

En los países países occidentales, como Africa y Asia, la adolescencia es una etapa muy corta, ya que a los 15 años las adolescentes son consideradas como "mujeres" las cuales tienen (en su país) la edad para casarse con otro hombre (generalmente mucho mayor que ella) y tener hijos, ya que la fertilidad es mucho mejor. Tienen que ocuparse a muy temprana edad de aquellas cosas que se suele ocupar una madre porque ahora ellas son las madres. Por supuesto, no suelen tener fiestas como las de nuestro país(con alcohol, tabaco, etc...)

En América los adolescentes suelen divertirse con fiestas en las que hay alcohol, tabaco... en donde muchos de ellos dicen empezar a consumir alcohol a partir de los 12 o 13 años y tienen su primera relación sexual poco después.

En España los adolescentes empiezan a ir de fiesta a los 15 o 16 años, mas o menos a la misma edad a la que empiezan a consumir alcohol, pero la edad en la que empiezan a consumir tabaco puede ser menor. La mayoría de los adolescentes tienen planes para su futuro(modulo, bachiller, universidad, carrera...), claro esta que tambien hay quién no los tiene y comienzan a trabajar a temprana edad. Su primera relación sexual ronda entre los 15 y 16 años.
Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis

Followers

 

¡Hola quinceañer@s! Copyright 2008 Fashionholic Designed by Ipiet Templates Supported by Tadpole's Notez