miércoles, 20 de enero de 2010

El suicidio


El suicidio entre los adolescentes ha tenido un aumento dramático recientemente. Cada año miles de adolescentes se suicidan en los Estados Unidos. El suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años. Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de sí mismos, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras van creciendo.

Para algunos adolescentes los problemas del divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y he
rmanastros o las mudanzas a otras nuevas comunidades puede perturbarlos e aumentarles las dudas acerca de sí mismos. Para ellos, el suicidio aparenta ser una solución a sus problemas y al estrés. Muchos de los síntomas de las tendencias suicidas son similares a los de la depresión(en la siguiente entrada hablaremos de esto).

Los padres deben de ser conscientes de las siguientes señales que pueden indicar que el
adolescente está contemplando el suicidio:
  • Cambios en los hábitos de dormir y de comer
  • Retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales
  • Actuaciones violentas, comportamiento rebelde o el escaparse de la casa
  • Uso de drogas o de bebidas alcohólicas
  • Abandono fuera de lo común en su apariencia personal
  • Cambios pronunciados en su personalidad
  • Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad de su trabajo escolar
  • Quejas frecuentes de síntomas físicos, tales como: los dolores de cabeza, de estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional del joven
  • Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones
  • Poca tolerancia de los elogios o los premios
Un adolescente que está contemplando el suicidio también puede:
  • Quejarse de ser una persona mala o de sentirse abominable
  • Lanzar indirectas como: no les seguiré siendo un problema, nada me importa, para qué molestarse o no te veré otra vez
  • Poner en orden sus asuntos, por ejemplo: regalar sus posesiones favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes, etc.
  • Ponerse muy contento después de un período de depresión
  • Tener síntomas de sicosis (alucinaciones o pensamientos extraños)
Si un adolescente conocido(compañero, amigo, familiar, etc.) dice yo me quiero matar o yo me voy a suicidar, tómelo muy en serio y llévelo de inmediato a un profesional de la salud mental capacitado.

Puede ser muy útil el preguntarle al joven si está deprimido o algo. Esto no ha de ponerle ideas en la cabeza, por el contrario, esto le indicará que hay alguien que se preocupa por él y que le da la oportunidad de hablar acerca de sus problemas.

0 comentarios on "El suicidio"

Publicar un comentario

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis

Followers

 

¡Hola quinceañer@s! Copyright 2008 Fashionholic Designed by Ipiet Templates Supported by Tadpole's Notez