
Ser madres adolescentes.
Cada año un gran número de adolescentes quedan embarazadas. Muchos padres y educadores intentan ayudarlas. Muchas de ellas quedan embarazadas voluntariamente. Esto ocurre con más frecuencia en familias de clases marginales, donde la violencia, la droga y la pobreza forman parte de sus vidas.
No obstante, la mayoría de las adolescentes que quedan embarazadas no lo desean y la decisión de tener ese hijo conlleva una gran responsabilidad para la que normalmente no están preparadas. En este caso es fundamental el respaldo emocional que pueda obtener de su familia, pareja y amigos aunque lo más frecuente es que se encuentren con el rechazo de la familia, la ausencia de su pareja, que no desea saber nada del tema, y con el aislamiento de sus amigos. Generalmente:
La mayoría de las madres adolescentes son de escasos recursos. Suelen ser fumadoras, toman alcohol o drogas. También suelen ser muy vulnerables, tienen bajo autocontrol y poca confianza en sí mismas. En general poseen escasa y distorsionada información sobre los métodos anticonceptivos. Se les adelantó la edad de la primera regla, que coincide con el inicio precoz de las relaciones y rechazan el uso de anticonceptivos, consideran el sexo romántico y apasionado, son relaciones de riesgo, no planificadas.
La primera reacción que tienen es la negación. Se niegan a admitir el problema. Normalmente hay un rechazo total hacia el bebé. No quieren tenerlo. Son muy frecuentes los sentimientos de culpabilidad, pérdida de autoestima, anorexia, tristeza y depresión. Cualquier cosa que decidan hacer sobre su embarazo tiene sentimientos conflictivos. Tienen dificultad de contárselo a la familia. Puede ocurrir que sea un embarazo buscado, es el caso de niñas que desean salir del entorno familiar, o que desean tener el bebé para tener a alguien a quien querer, en tal caso el único problema consciente al que se enfrentan es el de comunicárselo a sus familias.
Sienten miedo e inseguridad ante la nueva situación, entran en otra etapa de su vida, saltando por la adolescencia se adentran en el mundo de los adultos y tienen que afrontar el problema con responsabilidad y surge el miedo. ¿Sabré hacerlo?. También sienten Miedo al rechazo social, se sienten juzgadas y criticadas.
Para prevenir estos embarazos es aconsejable información sexual, pero el adolescente ha saber seleccionar la información sexual que recibe, que a veces puede confundirse y entenderse como una incitación al sexo, que acompañado con el despertar de la sexualidad, la búsqueda de experiencias nuevas y la impulsividad del adolescente pueden dar el resultado de un acercamiento inmaduro e irresponsable a la sexualidad.
Es muy importante el papel de los padres.La comunicación con sus hijos debe ser abierta y darles confianza para que pregunten e intenten resolver cualquier duda con ellos. Para ello es aconsejable que los padres le hablen del amor, de la pareja, el sexo, los hijos, las responsabilidades, etc. El embarazo y el parto de una adolescente son de alto riesgo. El bajo peso del niño y el parto prematuro son mayores en los partos de las adolescentes debido a la inmadurez hormonal de la adolescente y a que el útero no ha completado su desarrollo.
Además de responsabilizarse del bebé deben realizar actividades que correspondan a su edad, no se ha de olvidar que son adolescentes.
0 comentarios on ""Mami, estoy embarazada""
Publicar un comentario