miércoles, 24 de marzo de 2010

Moda primaveral

0 comentarios

Esta primavera 2010, el color principal será el morado. Pero en general reinarán los estilos asimétricos, campestres(muy floreados), estilo militar con botas, colores llamativos y estampados y sobre todo el estilo marinero, el cual podrán ver en casi todas las tiendas de moda.

Se llevaran mucho los complementos, entre ellos los bolsos, los relojes de colores, los collares largos, pulseras de madera natural o pintada, sandalias ultra chatas en dorado o cobre y pañuelos multicolores. Y para sustituir a las sandalias en ocasiones especiales, zapatos con mucho tacón.

Para chicas que les gusta el aire libre, que adoran disfrutar el sol, un estilo relajado y natural, con aires hippies y románticos. Paleta de colores en tono pastel, no pueden faltar las flores y los shorts, acompañado por chalecos.

El pelo se llevará suelto y revuelto, al natural, o también moños en los que no se emplean horquillas ni otros abalorios, si no, como anteriormente dicho, al natural.

En cuanto a gafas, las gafas reinas serán las "Carreras".

miércoles, 10 de marzo de 2010

Chewing gum may enhance the notes in adolescents

0 comentarios

Chewing gum is a food typical of adolescents, who are dedicated to chew on any area of life. So many students come to school with gum in his mouth and undermine academic rules.

However, chewing gum not only appears to be a habit sometimes unsightly, but can be a good way to encourage academic achievement of adolescents, according to a U.S. study says.

The investigation was conducted by a manufacturer of gum and found that students who chewed gum during the hours of mathematics showed better scores on a standardized test after 14 weeks and also had better grades at the end of the school year than other students.

Many customers say that chewing gum helps them stay focused, and for 4 years, the company aimed to know more about the subject.

The study included 108 students aged between 13 and 16 years which are divided into two groups, one must chew gum during the hours of mathematics, as did their homework and exams, and the other group was asked to perform same activities but without gum in your mouth.

After 14 weeks, there was that those who chewed gum had a 3% more output and increased their scores.

The mechanism by which gum improve concentration and academic performance is not clear, but it is known from laboratory studies that chewing gum relieves stress and reduces stress, which could favor the attention on these cases as well as skills to examinations.

Chewing gum is a food typical of adolescents, who are dedicated to chew on any area of life. So many students come to school with gum in his mouth and undermine academic rules.

However, chewing gum not only appears to be a habit sometimes unsightly, but can be a good way to encourage academic achievement of adolescents, according to a U.S. study says.

The investigation was conducted by a manufacturer of gum and found that students who chewed gum during the hours of mathematics showed better scores on a standardized test after 14 weeks and also had better grades at the end of the school year than other students.

Many customers say that chewing gum helps them stay focused, and for 4 years, the company aimed to know more about the subject.

The study included 108 students aged between 13 and 16 years which are divided into two groups, one must chew gum during the hours of mathematics, as did their homework and exams, and the other group was asked to perform same activities but without gum in your mouth.

After 14 weeks, there was that those who chewed gum had a 3% more output and increased their scores.

It is known from laboratory studies that chewing gum relieves stress and reduces stress, which could favor the attention on these cases as well as skills to tests.

viernes, 5 de marzo de 2010

Tipos de adolescentes en una clase

0 comentarios
En la foto podemos destacar distintas personalidades de los adolescentes en una clase, pero vamos a definir los más comunes.

Las clases adolescentes suelen estar divididas por grupos. No es que entre ellos se lleven mal, o tengan mal contacto, pero cada uno es de una manera y suele llevarse mejor con unos que con otros, normalmente se llevan mejor con los que comparten sus mismos intereses y objetivos.

Primero está el típico grupo, que vive para estudiar y sus temas de conversaciones suelen ser sobre el colegio, los exámenes, trabajos...Normalmente estos se sientan delante de la clase para poder atender mejor y participar y pasan la mayor parte del tiempo en el colegio juntos.

También están los típicos o típicas graciosas que "la lían" solo por llamar la atención de sus compañeros o su profesor. Pueden ser de dos maneras, de los que estudian y hacen las gracias por pasar un tiempo más ameno o simplemente por su forma de ser, o los que ni estudian, ni atienden y solo quieren molestar el trabajo de los demás, sentándose al final de la clase.

Luego, están las niñas cotillas, que llegan un lunes y aunque se hayan visto todo el fin de semana, charlan y charlan, sobre todo lo que les ha ocurrido, algunas veces llegando a repetir la misma historia varias veces y aunque quieren atender y aprender, no pueden dejar de charlar hasta que el profesor/a le llame la atención.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Masticar chicle puede mejorar las notas en los adolescentes

0 comentarios

El chicle es uno de los alimentos característicos de los adolescentes, que se dedican a masticar en cualquier ámbito de la vida. Por eso, muchos estudiantes acuden a la escuela con un chicle en la boca y atentan contra las reglas académicas.

Sin embargo, masticar chicle no sólo parece ser un hábito en ocasiones poco estético, sino que puede ser una buena forma de incentivar el rendimiento académico de los adolescentes, según lo señala un estudio estadounidense.

La investigación fue realizada por un fabricante de chicle y comprobó que los estudiantes que masticaban chicle en las horas de matemáticas obtuvieron mejor puntuación en una prueba estándar 14 semanas después y además, tuvieron mejores calificaciones al finalizar el ciclo lectivo que otros estudiantes.

Muchos de los clientes, señalan que masticar chicle los ayuda a mantener la concentración, y desde hace 4 años, la empresa se propuso conocer más en profundidad el tema.

El estudio incluyó a 108 estudiantes de entre 13 y 16 años a los cuales se dividió en dos grupos, uno de ellos debió masticar chicle durante las horas de matemáticas, mientras hacían sus deberes y exámenes, y al otro grupo, se les pidió que realizaran iguales actividades pero sin chicle en su boca.

Después de 14 semanas, se observó que quienes masticaban chicle tenían un 3% más de rendimiento y aumentaron sus calificaciones.

El mecanismo por el cual los chicles mejoran la concentración y el rendimiento académico no está claro, pero se sabe por estudios en laboratorio que masticar chicle alivia el estrés y reduce tensiones, lo cual podría favorecer la atención en éstos casos, así como las calificaciones ante exámenes.

El chicle es uno de los alimentos característicos de los adolescentes, que se dedican a masticar en cualquier ámbito de la vida. Por eso, muchos estudiantes acuden a la escuela con un chicle en la boca y atentan contra las reglas académicas.

Sin embargo, masticar chicle no sólo parece ser un hábito en ocasiones poco estético, sino que puede ser una buena forma de incentivar el rendimiento académico de los adolescentes, según lo señala un estudio estadounidense.

La investigación fue realizada por un fabricante de chicle y comprobó que los estudiantes que masticaban chicle en las horas de matemáticas obtuvieron mejor puntuación en una prueba estándar 14 semanas después y además, tuvieron mejores calificaciones al finalizar el ciclo lectivo que otros estudiantes.

Muchos de los clientes, señalan que masticar chicle los ayuda a mantener la concentración, y desde hace 4 años, la empresa se propuso conocer más en profundidad el tema.

El estudio incluyó a 108 estudiantes de entre 13 y 16 años a los cuales se dividió en dos grupos, uno de ellos debió masticar chicle durante las horas de matemáticas, mientras hacían sus deberes y exámenes, y al otro grupo, se les pidió que realizaran iguales actividades pero sin chicle en su boca.

Después de 14 semanas, se observó que quienes masticaban chicle tenían un 3% más de rendimiento y aumentaron sus calificaciones.

Se sabe por estudios en laboratorio que masticar chicle alivia el estrés y reduce tensiones, lo cual podría favorecer la atención en éstos casos, así como las calificaciones ante exámenes.


Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis

Followers

 

¡Hola quinceañer@s! Copyright 2008 Fashionholic Designed by Ipiet Templates Supported by Tadpole's Notez